jueves, 10 de agosto de 2017

El aborto de papeles o aborto masculino.


El film "Serpico", interpretado por un joven Al Pacino, cuenta la historia de un detective de la policía de Nueva York que descubre una red de corrupción entre sus colegas. La película fue un gran éxito en su momento, pero lo interesante es que la historia está basada en una persona real, Frank Serpico.

Pero Serpico no solamente es conocido por esta historia sino también por haber peleado en la corte su derecho a negar la paternidad a una mujer con la que tuvo una única relación sexual.

Leamos la traducción de parte del artículo del New York Times de esa época:

Frank Serpico y Karen DeCrow sería un equipo improbable en cualquier corte de justicia, pero la escena en el Tribunal de Familia en Manhattan ayer fue aún más improbable. DeCrow, destacada feminista y ex presidenta de la Organización Nacional para la Mujer, es abogada de la defensa en una acción de paternidad llevada a cabo por la ex amante del Sr. Serpico.

Si la posición de DeCrow prevaleciera, al Sr. Serpico no se le requerirá proporcionar manutención a la madre soltera de su hijo de un año de edad.

Su postura en el caso ha enfurecido a algunas feministas. Pero DeCrow y su cliente, que sostiene que fue engañado para engendrar a un niño que nunca quiso, dicen que están simplemente luchando por los principios con los que siempre se han identificado.

Para Miss DeCrow, ahora abogada en Siracusa, el objetivo es la verdadera igualdad entre los sexos. Para el Sr. Serpico, el policía cuyas revelaciones de corrupción en el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York condujeron a la creación de la Comisión Knapp en 1969, la causa no es nada menos que "libertad de elección, libertad de expresión y libertad de escuchar a mi ser interior ". "Yo soy la víctima ", "Lo sé, el público piensa, ahí está el padre, abandonando a su hijo", declaró Serpico. "Eso es una tontería. Soy la víctima en este caso".

El mes pasado, el Sr. Serpico obtuvo una sentencia ampliamente favorable de la jueza Nanette Dembitz, del Tribunal de Familia, quien sostuvo que se debería exigir a la madre del niño que mantuviera sola al niño, si sus ingresos fueran adecuados .

La audiencia de ayer se celebró para determinar si la mujer, una azafata de aerolínea conocida en el argot de la Corte de Familia sólo como L. Pamela P., tenía suficientes recursos para la tarea. A pesar de que sigue disputando la paternidad, el Sr. Serpico reconoce haber tenido relaciones sexuales con la Srta. P. en el otoño de 1979. Sin embargo, afirma que ella le aseguró fraudulentamente que estaba tomando píldoras anticonceptivas cuando estaba tratando de concebir a un niño pues estaba entonces en el período más fértil de su ciclo menstrual.

Pamela P. tuvo un hijo el 15 de marzo de 1980 y, según el juez Dembitz, la paternidad del Sr. Serpico fue establecida "de manera clara y convincente" por la prueba de hemograma de Human Leukocyte Antigen. "La relación era puramente sexual, y yo no tenía ninguna relación emocional con la mujer", dijo Serpico. "Me utilizaron como banco de esperma".

Link al artículo del NYT del 06/11/1981


Biografía de Karen DeCrow en wikipedia


Como decíamos, este es un caso testigo que ejemplifica el predicamento en el que se ve un varón cuando intenta ejercer su derecho a la paternidad ** en una sociedad donde el aborto es legal **.

Para ampliar más los conceptos sugerimos visitar este excelente video sobre el tema: